Documentación robada: ¿qué hacer en caso de que alguien la use con fines ilícitos?

La documentación personal es una pieza clave de nuestra identidad. Con ella realizamos trámites, nos identificamos y, en definitiva, acreditamos nuestra existencia. Pero ¿qué ocurre si la perdemos o, peor aún, si nos la roban? En el mejor de los casos, solo habría que renovar la documentación, pero en el peor de los casos, podemos sufrir un robo de identidad. En este artículo vamos a centrarnos en qué hacer en caso de que nuestra documentación haya sido robada y alguien esté haciendo un uso indebido de ella.

Step 1: denuncia el robo

Lo primero que hay que hacer en caso de que nos roben la documentación personal es acudir a la comisaría más cercana y poner una denuncia. Es importante tener a mano los números de serie de la documentación y cualquier otro documento que tenga acreditados (como el carnet de conducir). Cuanto antes pongamos la denuncia, antes podremos demostrar que no hemos sido los que hemos hecho un uso indebido de la documentación. Además, si se utiliza la documentación para actividades delictivas, la denuncia permitirá a las autoridades encontrar a los responsables.

Step 2: alerta a las empresas y a los organismos oficiales

Después de haber puesto la denuncia, es importante notificar a todas las empresas y organismos oficiales que tengamos relación con nuestra documentación personal. En el caso de una tarjeta de crédito robada, deberíamos avisar al banco que nos lo emitió para que la cancele. También hay que avisar a la compañía de seguros, ya que si el ladrón se presenta con nuestra documentación personal para reclamar algo a nuestro nombre, la compañía estará cubierta y ésta es una situación muy delicada. Además, hay que avisar al departamento de la Tesorería de la Seguridad Social, ya que pueden haberse producido discrepancias en los ingresos que se declaran.

Step 3: solicita un informe de crédito

Una vez que hayas denunciado el robo y avisado a todas las empresas y organismos oficiales, deberías solicitar un informe de crédito. En este informe, se detallan todas las transacciones de crédito que se han efectuado en nuestro nombre. Si hay alguna transacción sospechosa, deberíamos informar rápidamente a la entidad que gestiona nuestro crédito y ponerla al tanto de la situación.

Step 4: adopta medidas de seguridad

Tras haber reportado el robo y haber tomado medidas para impedir el mal uso de nuestra documentación personal, es importante pensar en el futuro. Para evitar ser objetivo de un robo de identidad en el futuro, deberíamos tomar medidas preventivas. En primer lugar, evitar llevar encima la documentación personal más importante y cerrar las ventanas y herramientas electrónicas cuando no se utilicen. Además, algo tan básico como cambiar las contraseñas de todas nuestras cuentas es básico, ya que el ladrón puede haber obtenido acceso a algunas de nuestras cuentas y esto podría serle muy útil.

Step 5: reflexiona sobre cómo podría suceder un robo de identidad

En definitiva, el robo de identidad es un problema cada vez más común. Por ello, es importante reflexionar sobre cómo podríamos ser víctimas de un robo de identidad. Por ejemplo, ¿has dejado alguna vez una copia de tu pasaporte o DNI en algún sitio? ¿Has dado tu número de DNI a algún desconocido? No se puede estar nunca demasiado atento a las medidas de seguridad y a la protección de la identidad digital que utilizamos a lo largo de nuestra vida cotidiana.

Últimas palabras

En definitiva, en caso de que nuestra documentación haya sido robada es importante actuar con rapidez. Poner la denuncia, informar a las empresas y a los organismos oficiales, solicitar un informe de crédito y adoptar medidas preventivas son los pasos básicos que debemos seguir. Además, deberíamos reflexionar sobre cómo podríamos ser víctimas de un futuro robo de identidad y actuar de manera preventiva. ¡Nuestra identidad es lo más valioso!